Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
Sin categoría

(PDF) Guía para pacientes y familiares para afrontar la depresión

  • Equipo de Redacción
  • 19/11/2012
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la depresión es la enfermedad que más discapacidad produce muy por delante de enfermedades tan comunes como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

La dieta y su repercusión en las funciones cerebrales

  • Alejandra Alonso
  • 19/11/2012
Algunos estudios, publicados en Octubre de este año, exploraron los componentes neurológicos de los trastornos alimentarios, revelando evidencia de que los mecanismos biológicos del cerebro podrían contribuir a desafíos significativos…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

(PDF) Guía clínica para trastornos de conducta alimentaria

  • David Aparicio
  • 19/11/2012
Esta GPC ha sido adaptada de las guías existentes en la literatura especializada internacional que han sido elaboradas con el mayor rigor metodológico para la elección de las mejores recomendaciones terapéuticas.…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

(PDF) Aspectos funcionales de la psicoterapia analítico funcional

  • Equipo de Redacción
  • 18/11/2012
La Psicoterapia Analítico Funcional es un modelo de terapia basado en los principios del conductismo radical y el contextualismo funcional. Se considera el contexto de la relación terapéutica como un…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Cómo funciona nuestra memoria: 10 cosas que la mayoría de las personas no sabe

  • Alejandra Alonso
  • 16/11/2012
La memoria suele ser pobremente entendida, por eso es que muchas veces la gente expresa tener “mala memoria”. En parte, eso se debe a que las analogías que manejamos (como…
Ver Publicación
Ver Publicación
Sin categoría

(PDF) Cómo ayudar a los niños cuando un miembro de la familia tiene cáncer: Diagnóstico

  • David Aparicio
  • 16/11/2012
Es normal que las familias que están enfrentando un diagnóstico de cáncer reciente se encuentren  alteradas o preocupadas ante esta crisis. A las familias con niños pequeños o adolescentes a…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

Reestructuración cognitiva: Ventajas de su integración con procedimientos conductuales

  • CETECIC
  • 15/11/2012
Algunos terapeutas que se autodenominan “cognitivos-puros” aplican la Discusión Cognitiva únicamente de manera verbal. De este modo, las sesiones se conforman predominantemente por pláticas espontáneas durante las cuales los terapeutas…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

ESDM, un modelo de intervención para niños con autismo que promete buenos resultados

  • David Aparicio
  • 15/11/2012
Hoy te contaremos sobre un nuevo programa de intervención para niños autistas que ha demostrado sorprendentes resultados. Se trata del ESDM (Early Start Denver Model) y, según una reciente investigación…
Ver Publicación
Ver Publicación
Sin categoría

Déficit en la empatía y la comprensión de la ironía en los hombres alcohólicos

  • David Aparicio
  • 14/11/2012
Investigaciones anteriores han demostrado que los sujetos alcohólicos crónicos muestran un deterioro en las habilidades socio-cognitivas y comunicativas, así como también en las conductas relacionadas con las emociones. Pero los…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis

(PDF) Lección 9: Los efectos de del abuso sexual y la terapia que sigue nuestros principios

  • Jorge Ayala Salinas
  • 13/11/2012
El principal efecto del abuso es que promueve y refuerza una autopercepción y un relato “dominado por el abuso” que refleja una imagen pobre en las conductas e interacciones, en los acontecimientos…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior 1 … 643 644 645 646 647 … 671 Próximo
Artículos Recientes
  • Cómo interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo

  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia

  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión

  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente

  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?

Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
  • Cómo simplificar la gestión de pacientes y evitar cancelaciones (webinar)
  • Comer por emoción: un mecanismo de afrontamiento
  • Ejercicio de centramiento: una herramienta para preparar a los consultantes para el trabajo terapéutico
  • No todo es psicología (26): Compré un arbolito de navidad

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.