Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Videos

99 Publicaciones
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Encuentros en el living: Paula José Quintero

  • David Aparicio
  • 27/11/2023

En el segundo episodio de Encuentros en el Living, la serie de entrevistas de la Editorial Tres Olas, entrevistaron a Paula José Quintero, una terapeuta experta en Terapia Dialéctico Conductual (DBT), escritora y coeditora del inspirador libro Sumar al Amor.

Durante la entrevista, Paula comparte sus inicios en las terapias basadas en la evidencia, revela detalles sobre el proceso de escritura, nos sumerge en la preparación del libro, y comparte valiosas reflexiones sobre su experiencia en la inclusión de familiares en el tratamiento de DBT.

Paula, con su profunda sabiduría y vasta experiencia en la dirección de grupos de habilidades y entrenamiento para familiares de personas con desregulación emocional, ofrece perspectivas únicas sobre estos temas.

Les extendemos una cordial invitación a disfrutar de todos los videos de esta fascinante serie de entrevistas. Cada encuentro nos ofrece la oportunidad de aprender y enriquecernos con la experiencia y la perspicacia de profesionales destacados como Paula José Quintero.

Inicios de Paula José Quintero en las terapias basadas en la evidencia

Decisiones editoriales y sus consecuencias

La dicotómica de investigación y diseminación

Público de los textos de terapias contextuales

Aprendizajes de Paula José Quintero en el proceso de la escritura

Experiencia de escribir Sumar al Amor

Inclusión de familiares en el tratamiento de DBT

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Transdiagnóstico para el TCA y DBT

  • David Aparicio
  • 27/11/2023
cup of coffee and plate with spoons on beige background

El objetivo de esta clase abierta de DBT Iberoamérica fue mostrar un abordaje terapéutico integrador cuando un Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) ocurre con un Trastorno de Personalidad para describir una formulación de caso tanto desde el modelo biosocial como desde el modelo neuroregulador.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

7 errores que cometen los estudiantes todos los años (video)

  • David Aparicio
  • 24/11/2023

Estoy de acuerdo 100% con Ali en este video. Estos 7 errores pueden entorpecer mucho el desarrollo profesional personal de cualquier estudiante:

  1. No aprender a cómo estudiar
  2. Creer que estudiar es una actividad individual
  3. Estudiar todo antes del examen
  4. Depender de un título para conseguir un empleo
  5. Desperdiciar tu tiempo libre y no aprender habilidades que pueden potenciar tu futuro profesional
  6. No cuidar tu salud cuando estas joven
  7. Tener una mentalidad muy rígida en vez de una mentalidad flexible

Cada punto está explicado en detalle en el video:

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología
  • Salud Mental y Tratamientos

Estrategias de prevención de suicidio (video)

  • David Aparicio
  • 20/10/2023
person sitting in front of body of water

En esta clase de DBT Iberoamérica, tendrás la oportunidad de adentrarte en el complejo tema del suicidio y su impacto tanto a nivel local como global. El tema del suicidio es un desafío que enfrenta nuestra sociedad, y entenderlo es fundamental para abordarlo de manera efectiva. Durante la sesión, Damián Rodante explora los diferentes modelos con evidencia científica que buscan explicar la conducta suicida.

Además, expone las estrategias y medidas de prevención que han demostrado tener un impacto positivo en la reducción de los casos de suicidio. Y analiza los programas de intervención temprana, servicios de apoyo emocional, concienciación en la comunidad y campañas de educación pública, entre otros enfoques.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

DBT para adolescentes con conductas autolesivas (video)

  • David Aparicio
  • 19/10/2023

En esta clase abierta, DBT Iberoamérica presentó las herramientas más importantes para afrontar efectivamente la problemática de autolesiones en adolescentes con desregulación emocional.

¿Qué es la desregulación emocional y cómo se presenta en adolescentes?

La desregulación emocional en adolescentes se refiere a la dificultad que tienen en controlar y manejar adecuadamente sus emociones. Estos jóvenes experimentan cambios emocionales intensos, pueden pasar rápidamente de la tristeza a la ira, la ansiedad o la euforia. La desregulación emocional puede manifestarse a través de comportamientos impulsivos, dificultades para regular la atención y la concentración, así como la tendencia a involucrarse en conductas autodestructivas, como autolesiones. Es importante brindar apoyo y herramientas a los adolescentes para que aprendan a reconocer y regular sus emociones de manera saludable.

DBT (Terapia Conductual Dialéctica) es un enfoque terapéutico que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la desregulación emocional en adolescentes. Consiste en una combinación de técnicas y estrategias diseñadas para ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades de regulación emocional, manejo del estrés, tolerancia a la frustración y resolución de conflictos.

La DBT en adolescentes se centra en cuatro áreas principales:

  1. Terapia individual: Durante las sesiones individuales, el terapeuta trabaja de manera colaborativa con el adolescente para identificar y abordar los desencadenantes de la desregulación emocional, así como para desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
  2. Grupo de habilidades: El adolescente y sus padres participan juntos en grupos de habilidades que se enfocan en aprender técnicas específicas para manejar las emociones, mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones interpersonales.
  3. Coaching telefónico: Se proporciona apoyo adicional al adolescente a través de llamadas telefónicas fuera de las sesiones, lo que ayuda a consolidar las habilidades aprendidas y a manejar situaciones desafiantes en tiempo real.
  4. Consulta en equipo: El terapeuta se reúne periódicamente con otros profesionales para discutir casos y recibir apoyo adicional en la implementación de la DBT.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Cómo concentrarte mejor (video)

  • David Aparicio
  • 17/10/2023
grayscale photo of man holding tools

El estado de flow, un concepto desarrollado por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi, es una experiencia óptima de inmersión total en una actividad. En este estado, una persona se encuentra completamente absorta en lo que está haciendo, perdiendo la noción del tiempo y del entorno. A menudo, se describe como una sensación de fluidez, en la que las acciones y la conciencia se fusionan, creando una sensación de plenitud y satisfacción.

El siguiente video de TED nos explica qué es el estado de flow y cómo alcanzarlo:

Puedes activar los subtítulos en español.

Resumen de las investigaciones

Diversas investigaciones reportan los beneficios de estar en estado de Flow:

  • Las personas que se concentran mejor experimentan más emociones placenteras.
  • La concentración disminuye los pensamientos de preocuopación y autocrítica.
  • Promueve el pensamiento creativo.
  • Las personas en estado de flow reportan un estado de unidad con la actividad que realizan, permitiendo un optimo desempeño.

5 Pasos para incrementar la concentración

  1. Encuentra un ambiente libre de distracciones y ruidos.
  2. Divide la tarea en pasos pequeños y fáciles de completar.
  3. Establece objetivos que sean desafiantes, pero no imposibles.
  4. Si la tarea es tediosa, intenta añadir parámetros que la hagan más divertida o interesante. Por ejemplo: Si no te gusta lavar los platos, puedes intentar poner un temporizador para limpiarlos lo más rápido posible. Si no te gusta correr, puedes hacerlo con el ritmo de tu música favorita.
  5. Pero lo más importante es que no te enfoques tanto en concentrarte. Si te enfocas demasiado en ello, el objetivo será una distracción en si misma y no podrás hacerlo.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Así es vivir con TOC, el trastorno de la duda (video)

  • David Aparicio
  • 10/10/2023
a man in red shirt covering his face

El título original del video es «La enfermedad de la duda», sin embargo, desde una perspectiva conductista, es importante destacar que el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) no se clasifica como una enfermedad en el sentido tradicional, ya que no implica un daño orgánico en la persona. En cambio, el TOC se aborda como un trastorno psicológico que surge como resultado de la interacción compleja entre los factores de aprendizaje, ambientales y genéticos de la persona.

Aun así el video documenta bastante bien cómo es el día a día de una persona con TOC.

    Artículos relacionados:

    • Medicamentos para tratar el TOC: Lo que los psicoterapeutas necesitan saber
    • Trastorno obsesivo compulsivo: qué es, características y diagnóstico

    💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

    • Artículos Recomendados de la Web
    • Recursos para Profesionales de la Psicología

    En las bibliotecas más pobres están los libros que hay que leer

    • David Aparicio
    • 05/10/2023
    photo of woman reading book

    «Los libros pueden salvar tu vida. En la enfermedad, en el naufragio, en la cárcel , en la soledad, en la depresión más profunda, un libro te cambia, un libro te salva.» Juan Villoro.

    Disfruté mucho de esta entrevista en la que el escritor Juan Villoro nos muestra su biblioteca personal porque cuenta la historia que hay detrás de cada volumen y su relación con la lectura.

    💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

    • Recursos para Profesionales de la Psicología

    Por qué los elefantes nunca olvidan (video)

    • David Aparicio
    • 26/09/2023
    close up photo of elephants eye

    Es una expresión común que los elefantes nunca olvidan. Pero cuanto más aprendemos sobre los elefantes, más parece que su impresionante memoria es solo un aspecto de una inteligencia increíble que los convierte en algunas de las criaturas más sociales, creativas y benevolentes de la Tierra. Alex Gendler nos lleva a la mente increíble e inolvidable de un elefante.

    Puedes activar los subtítulos en español.

    💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

    • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
    • Recursos para Profesionales de la Psicología

    8 Sencillos tips para mejorar tu salud (basados en la ciencia)

    • David Aparicio
    • 22/09/2023
    white and blue health pill and tablet letter cutout on yellow surface

    Ali Abdaal comparte 8 principios respaldados por la investigación científica que nos ayudarán a mejorar nuestra salud. Disfruté mucho del video porque son consejos sencillos y aprendí varias cosas nuevas.

    Y como bono te da acceso gratuito por 60 días a Headspace, mi app favorita para practicar mindfulness.

    Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

    Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

    ÚNETE AHORA

    ¿Ya eres miembro? Inicia sesión

    💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

    Paginación de entradas

    Anterior12345…10Próximo

    Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

    Únete a Psyciencia Pro
    • Inicia sesión
    • Tips para terapeutas
    • Podcast
    • Recursos
    • Webinars
    • Artículos
    • No todo es psicología (32): El problema de las expectativas
    • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
    • Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos
    • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
    • Ejercicio de centramiento: una herramienta para preparar a los consultantes para el trabajo terapéutico
    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.