¿Qué sucedería si en lugar de un pastor, chamán o guía espiritual, fuera un psiquiatra quien atendiera las llamadas de personas desesperadas que buscan ayuda para sus problemas?
Este cortometraje de comedia de Backdoor le acierta de lleno.
Publicaciones por etiqueta
¿Qué sucedería si en lugar de un pastor, chamán o guía espiritual, fuera un psiquiatra quien atendiera las llamadas de personas desesperadas que buscan ayuda para sus problemas?
Este cortometraje de comedia de Backdoor le acierta de lleno.
Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.
¿Ya eres miembro? Inicia sesión
La lectura y la escritura pueden ser actos de valentía que nos acercan a los demás y a nosotros mismos. La autora Michelle Kuo comparte cómo enseñar habilidades de lectura a sus estudiantes en el Delta de Mississippi reveló el poder de unión de la palabra escrita, así como las limitaciones de su poder.
Puedes activar los subtítulos en español.
Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.
¿Ya eres miembro? Inicia sesión
¿Qué hace que una relación amorosa perdure? Durante más de 40 años, los doctores John y Julie Gottman han dedicado su vida a la investigación y práctica de fomentar relaciones saludables y duraderas. A través del estudio de miles de parejas, la publicación de más de 200 artículos académicos y la creación de más de 40 libros sobre el tema, además de co-fundar el Instituto Gottman, John y Julie han desarrollado intervenciones para cambiar la forma en que las parejas se relacionan entre sí y ayudar a las personas a tener éxito en el futuro de sus relaciones.
En esta conversación con Ali Abdaal, John y Julie brindan una clase magistral sobre todo lo que hay que saber acerca de construir relaciones duraderas. El video cubre las cuatro razones principales por las que las relaciones fracasan, estrategias de comunicación, rituales para cultivar una conexión más profunda.
Puedes activar los subtítulos en español.
Cecilia McGough es astrónoma, activista y escritora como becaria del Penn State Schreyer Honors College que persigue una especialización en astronomía y astrofísica. Cecilia es la fundadora y actual presidenta de Penn State Pulsar Search Collaboratory. Ha estado participando en la investigación de púlsares continuamente desde diciembre de 2009, co-descubriendo el púlsar J1930-1852 con la órbita más amplia jamás observada alrededor de otra estrella de neutrones, compitiendo en las Olimpiadas Espaciales Internacionales celebradas en Rusia y siendo coautora de su investigación en Astrofísica. Diario. Cecilia es una activista de la salud mental en la lucha contra el estigma negativo hacia la enfermedad mental. Es la fundadora y directora ejecutiva (CEO) de Students With Schizophrenia, una organización sin fines de lucro que pronto se lanzará, la única organización sin fines de lucro en los Estados Unidos enfocada en empoderar a los estudiantes universitarios con esquizofrenia.
Activa los subtítulos en español.
En el miércoles contextual de Terapias Contextuales, José Olid comenta algunas ideas para trabajar cuando la terapia no avanza y no logramos ayudar a nuestros pacientes.
El Dr. Andrew Huberman analiza cómo puedes usar la cafeína para mejorar tu atención y concentración. El Dr. Andrew Huberman es profesor titular de neurobiología y oftalmología en la Facultad de medicina de la Universidad de Stanford y presentador del Huberman Lab Podcast.
El Dr. Andrew Huberman analiza el impacto del alcohol en el cerebro y explica cada uno de los componentes de forma sencilla para que cualquier entender por qué el alcohol destruye las células en el cuerpo.
El Dr. Andrew Huberman es profesor titular de neurobiología y oftalmología en la Facultad de medicina de la Universidad de Stanford y presentador del Huberman Lab Podcast.
Los chicos de enGrama organizaron este increíble encuentro entre Noam Chomsky y Charles Catania para hablar y debatir sobre las ideas de Skinner. Para dar un poco de contexto Noam Chomsky y B.F Skinner tuvieron una fuerte discrepancia en la década de 1950 sobre la naturaleza del lenguaje y la forma en que se adquiere.
Skinner defendía la teoría del condicionamiento operante, que sostenía que el lenguaje se aprende a través de la recompensa y el castigo, es decir, mediante la asociación entre estímulos y respuestas.
Chomsky, por otro lado, argumentaba que el lenguaje no se adquiere simplemente a través del condicionamiento, sino que existe una predisposición innata a aprender el lenguaje, que él llamó «gramática universal». Chomsky argumentó que esta predisposición está presente en la estructura del cerebro humano y que los niños tienen una capacidad innata para adquirir el lenguaje.
Chomsky criticó a Skinner y a otros conductistas por simplificar la complejidad del lenguaje y la mente humana. Según Chomsky, el lenguaje no se puede explicar solamente por la asociación de estímulos y respuestas, sino que también se necesitan mecanismos cognitivos más complejos.
La disputa entre Chomsky y Skinner se conoció como la «batalla por el alma del hombre». Si bien su desacuerdo se centró en el lenguaje, también reflejó una brecha más amplia entre las perspectivas conductistas y cognitivas sobre la naturaleza humana y el aprendizaje.
Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.