Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Steven Pinker sobre la moral

  • David Aparicio
  • 20/03/2015
es un psicólogo experimental, científico cognitivo, lingüista y escritor canadiense. Es profesor en el Harvard College y titular del “Johnstone Family Professorship” en el Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard. Es…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿El uso del celular está afectando nuestra inteligencia?

  • David Aparicio
  • 19/03/2015
Tal vez esté equivocado, pero creo que antes de comprar mi primer iPhone era más ágil a la hora de hacer cálculos mentales, recordar números, nombres y analizaba con más…
Ver Publicación
Ver Publicación
Sin categoría

Tener sentido de propósito en la vida podría ser muy bueno para la salud cardiovascular

  • Alejandra Alonso
  • 18/03/2015
Según un reciente meta-análisis, que contó con datos de 10 estudios relevantes que juntos proveían información de más de 137.000 personas, tener un gran sentido de propósito en la vida…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿Quieres conocer más a una persona? hazla reír

  • David Aparicio
  • 17/03/2015
A veces nos sentimos atrapados cuando empezamos una conversación con un desconocido o una persona que no vemos hace mucho. Por lo general, empezamos la conversación con las temáticas clásicas:…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

La sensación de estar presionados por el tiempo podría no tener mucho que ver con el tiempo en sí

  • Alejandra Alonso
  • 16/03/2015
Los horarios del mundo actual pueden llegar a ser muy locos. No es raro escuchar a personas decir que andan a las corridas con todo lo que tienen que hacer,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

La longitud de los dedos indicaría el riesgo de esquizofrenia en hombres

  • David Aparicio
  • 16/03/2015
El título de este artículo puede ser muy raro. Pensarás «de dónde diablos sacan estos resultados». Pero, así lo sugiere la investigación publicada en la revista Clinical Anatomy. En ella…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

¿Los hombres son más narcisistas que las mujeres?

  • David Aparicio
  • 15/03/2015
Vamos al grano. La respuesta es sí. Los hombres tienen una marcada tendencia a ser más narcisistas que las mujeres. Así lo encontró un metanálisis desarrollado por la Universidad de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Anorexia Nerviosa

  • Alejandra Alonso
  • 15/03/2015
El DSM V (2013) define a la anorexia nerviosa como una restricción en la ingesta de energía en relación a los requisitos, lo que conduce a que la persona presente…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Los recuerdos: ficciones útiles

  • Andrés Buschiazzo
  • 13/03/2015
El estudio de la memoria, durante largo tiempo estuvo dominado por el supuesto tácito de que esta capacidad transversal -presente en casi la totalidad de las capacidades mentales-  era una…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Un compuesto hallado en la cerveza podría prevenir contra el Alzheimer

  • Andrés Díaz
  • 12/03/2015
La esclerosis múltiple, el mal de Alzheimer, el Parkinson y  la enfermedad de Huntington son algunas de las enfermedades neurodegenerativas que más afectan a las personas. Diversos estudios ofrecen evidencia…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior 1 … 561 562 563 564 565 … 671 Próximo
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Club de lectura: Entrevista con consultantes con conductas suicidas (ECCS)
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Webinar: Modelo conductual del trastorno límite de la personalidad
  • Criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.