Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La psicología de la sospecha

  • Paula José Quintero
  • 11/07/2014
En la psicología de la sospecha el terapeuta desconfía de cualquier intención del paciente. Sospecha cuando llega tarde o cuando llega temprano, sospecha si llama por teléfono o no llama.…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

(Vídeo) La felicidad es una promesa vacía, entrevista a Steven Hayes

  • Fabián Maero
  • 11/07/2014
«Hay demasiadas personas que están luchando por una forma rápida y sucia para sentir la felicidad hedonista sin aceptar los sentimientos negativos que tienen» Steven Hayes ¿Quieres conocer más sobre…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Que dibuje qué cosa? – Una revisión al Test de la Figura Humana

  • Fabián Maero
  • 10/07/2014
“Dibuje una persona” Frecuentemente, quien debe realizar una serie de tests psicológicos se encuentra frente a este pedido. Se trata ni más ni menos que la primera consigna del Dibujo…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Salud Mental y Tratamientos

¿Qué es Mindfulness? (Segunda parte) – práctica y utilidad

  • Christian Arpa
  • 09/07/2014
Si aún no has leído “Qué es Mindfulness” puedes hacerlo en el siguiente enlace: ¿Qué es el Mindfuless? Retomando la cuestión….podemos dividir a la práctica en dos tipos: Práctica formal…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El gran enemigo de la verdad: Los 10 mitos más populares de psicología

  • David Aparicio
  • 08/07/2014
«El gran enemigo de la verdad, con frecuencia no es la mentira -deliberada, artificial y deshonesta’- sino el mito que es persistente, persuasivo e irreal. Con demasiada frecuencia nos aferramos…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Asociación libre

  • Alejandra Alonso
  • 08/07/2014
¿Podrían algunos trastornos neurológicos tener un origen psicológico más que fisiológico? Esta pregunta condujo a Freud a su “descubrimiento” del inconsciente. Mediante la reconstrucción de los relatos de la vida…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Psicología social

  • Alejandra Alonso
  • 07/07/2014
La sociabilidad está en nuestra naturaleza. Según quién o qué influya en nuestros pensamientos, podemos creer lo mejor o lo peor de los demás. Y de acuerdo con nuestras actitudes…
Ver Publicación
Ver Publicación
Sin categoría

El síndrome Peter Pan

  • Clotilde Sarrió
  • 06/07/2014
En las consultas de psicología y psiquiatría es frecuente que alguien –por lo general una mujer– acuda a nosotros con la queja de que su pareja se comporta como un…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Sentarse y no hacer nada o recibir una descarga eléctrica?

  • Fabián Maero
  • 04/07/2014
Como primer dato, empecemos con una cita: “Quedate quieto o la ligás” – Mi madre, circa 1989 La cita, además de ilustrar mi capacidad de agotar cualquier paciencia, viene a…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El experimento de Facebook que controló el estado emocional de 689 mil personas

  • David Aparicio
  • 01/07/2014
Facebook experimentó con sus usuarios sin tener su consentimiento. Este fue el titular que más ruido causó durante los últimos 5 días en Internet, gracias a que diversos medios dieron…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior1…586587588589590…671Próximo

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    • Inicia sesión
    • Tips para terapeutas
    • Podcast
    • Recursos
    • Webinars
    • Artículos
    • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
    • No todo es psicología (1): Aprende a promocionar tu trabajo
    • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
    • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
    • Ejercicios de aceptación radical
    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.